Sala de Prensa

16/12/2010

Defensor Regional valoró libro sobre memoriales mapuche- williches

Los documentos históricos dan cuenta del reclamo de los caciques indígenas y los procedimientos empleados para despojarlos de sus tierras.

El Defensor Regional de Los Lagos, Francisco Geisse, valoró el lanzamiento del libro “Memoriales mapuche williches, territorios indígenas y propiedad”, del antropólogo Eugenio Alcamán, el cual describe el proceso de  expoliación de sus tierras, entre los siglos XVIII e inicios del XX.

El lanzamiento del libro, al cual el Defensor Regional fue invitado como comentarista, se llevó a cabo en un salón situado en el Fuerte Reina Luisa de Osorno, construido durante la Colonia a orillas del río Rahue, antiguamente llamado río Las Canoas, lugar en el que se llevó a cabo el Parlamento del mismo nombre en el que se sentaron las bases de convivencia entre el mundo indígena y el español, y donde se reconoció a los cacicatos como entes sujetos política y judicialmente a la autoridad colonial española.  A la ceremonia asistieron más de 200 personas, entre quienes se encontraban académicos, lonkos, dirigentes de comunidades williches, periodistas, abogados, políticos y público en general.

El libro, según su propio autor “está destinado a dar a conocer los memoriales elaborados por los caciques y elevados a las autoridades nacionales de gobierno durante el periodo de constitución de la propiedad mapuche williche en la actual provincia de Osorno entre los años 1793 a 1936.En ellos los jefes indígenas plantean a la autoridad gubernamental reclamos, solicitudes, denuncias y relatos pormenorizados de los hechos de violencia, racismo y despojo cometidos en contra de dicho pueblo, así como de la colusión de intereses entre detentadores de tierras, jueces, notarios y autoridades locales que lo hicieron posible”.

El Defensor Regional Francisco Geisse, quien comentó el texto junto al doctor en Historia y docente de la Universidad de Los Lagos Patrick Puigmal, dijo “para mí esta es una oportunidad de aproximarme con mayor atención a las raíces de un tema  que a todos  preocupa. Este recorrido por los vericuetos de la ambición, la legislación y la realidad es sin duda un aporte fundamental a nuestra memoria histórica. Y lo es también para los fundamentos jurídicos y éticos de reivindicaciones de las comunidades mapuche williches”.

El Defensor Regional agregó “no puedo sino destacar el acucioso y metódico análisis de los antecedentes legislativos, judiciales y fácticos recopilados. Se trata de una presentación detallada del proceso que sin duda logra el objetivo del autor de identificar las responsabilidades de la legislación referida a la constitución de la propiedad rural en las provincias australes y la colusión de intereses que ocasionaron los abusos contra los mapuche williches.”

Para Alcamán “era necesario que un defensor público estuviera en el lanzamiento de este libro, el cual presenta las injusticias históricas cometidas contra el pueblo mapuche williche, ya que los memoriales que recoge el libro dan cuenta de que ellos tenían derechos legales sobre sus tierras y que estos fueron arrebatadas contraviniendo la legislación especial sobre indígenas e inclusive las propias instrucciones de las autoridades de gobierno”.

Memoriales

Los memoriales eran documentos escritos por los caciques mapuche williches del entonces departamento de Osorno, lo que muestra un vínculo estrecho entre ellos y la función de representación pública de la comunidades que asumieron primero ante las autoridades monárquicas y luego ante las republicanas. Para Geisse, esta realidad histórica puede ser el fundamento del reconocimiento a la etnia mapuche williche y a su sistema tradicional de cacicatos que consagra el artículo 61 de la Ley 19.253, disposición que prescribe que las autoridades del Estado establecerán relaciones adecuadas con los caciques y sus representantes.   En uno de los párrafos del memorial llamado “Denuncia de asesinato de Juan Pailahueque (1916)”, escrito al Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes, dicen lo siguiente: “No porque seamos indios su excelencia se nos estime peor que un galgo sin piedad alguna, somos nosotros tristes indígenas, pero por obra del todopoderoso somos seres humanos tal como cualquier otro ser viviente sobre la tierra”. 

Los Williches

Los williches son un pueblo originario de Chile, la rama meridional del pueblo mapuche, aunque algunos se consideran a si mismos como miembros de una etnia diferente. Habitan principalmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Este pueblo luego se extendió a la Argentina (en donde se los conoce como huiliches). En mapudungun, williche quiere decir “gente del sur”, pues se ubican al sur del grupo mapuche más numeroso, que habita en La Araucanía. A la llegada de los españoles poblaban la Depresión Intermedia desde el río Toltén hasta el centro de Chiloé, en lo que hoy son las provincias de Valdivia, Ranco, Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Algunos siglos antes del arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVI, una parte de los williches se trasladó al norte y centro de la isla Grande de Chiloé, donde adquirieron algunos rasgos de los pueblos del área sur (chonos), tales como la economía de caza y recolección de recursos marinos. Parte de los indígenas hablantes de mapudungun en Chiloé y áreas vecinas fueron llamados cuncos y payos por los españoles y no existe consenso acerca de cuáles habrían sido sus rasgos distintivos.

En la actualidad, se considera williche la población indígena que habita desde la Provincia de Valdivia hasta el sur de Chiloé.

En Chile las comunidades actuales se encuentran ubicadas principalmente en la costa de Osorno Maicolpué, San Juan de la Costa, Pucatrihue, Caleta Huellelhue y Caleta Cóndor, y el archipiélago de la Isla Grande de Chiloé, pudiéndose en esas zonas observar muchas de sus tradiciones ancestrales y formas de vida.

  • subir
  • imprimir
  • volver