Sala de Prensa

04/09/2007

Atacama: Defensor Regional expone sobre litigación oral en Ecuador

Francisco Nehme, junto a otros profesionales de la Defensoría, fue invitado por el Colegio de Abogados del Guayas para dictar charlas de capacitación.

La ciudad de Guayaquil, Ecuador, fue el escenario donde el Defensor Regional de Atacama, Francisco Nehme Carpanetti, realizó una capacitación dirigida a abogados, jueces y ministros de Corte del vecino país.

El abogado de Atacama formó parte de una comitiva enviada desde la defensoría chilena que fue a explicar, con teoría y práctica, cómo funciona en nuestro país el sistema procesal penal.

Cabe señalar que este viaje se inserta en el programa de trabajo anual que realiza la Unidad de Cooperación Internacional de la Defensoría, la que se preocupa de gestionar actividades a nivel nacional e internacional, ya sea para recibir o impartir conocimientos y capacitación.

Francisco Nehme explica que "hay misiones que están viajando a Colombia, Canadá, Inglaterra, España, México, Perú, Bolivia, Argentina, Alemania, entre otros países. Porque la institución se está moviendo, está generando intercambio de conocimientos con los países vecinos, tanto a nivel continental como intercontinental. Recibimos mucha experiencia extranjera que nos ayuda a mejorar nuestros procesos", acotó.

Colegio de Abogados

¿Cómo se gesta este viaje de intercambio a Ecuador? Se gesta por una invitación que hace la Presidenta del Colegio de Abogados del Guayas, Angelita Albán, en la ciudad de Santiago de Guayaquil, Ecuador. En un viaje a Chile ella conversa de la situación procesal penal de Ecuador, porque implementaron un sistema oral, pero no funciona tan bien como en Chile. El expediente prácticamente está presente en todo momento. Todavía el resabio escrito está vigente a la hora de las audiencias en Ecuador.

¿Cómo se aprecia este variante ecuatoriana? Existe una actividad preponderante de los jueces y los fiscales al dirigir las preguntas en una audiencia. No hay un contrapeso de la fiscalía para elevar la discusión jurídica, como existe en Chile, al estar presenta la Defensoría, porque en Ecuador no existe nuestra institución. Están muy preocupados por el sistema que tienen, ya que no está surtiendo los efectos esperados.

¿Qué piensan los ecuatorianos de esta situación? Han tenido la oportunidad de ver en Chile que el sistema funciona y que ha liderado el cambio a nivel sudamericano. El país que mejor ha manifestado sus resultados, ha sido Chile. Por este motivo solicitaron a la Defensoría Nacional un equipo de profesionales que pudiese ir a realizar un taller de litigación oral a los colegas de Ecuador. El taller que preparamos estuvo enfocado a Ministros de Corte, Jueces penales, fiscales y abogados litigantes.

¿Qué particularidades observó en el país vecino? En Ecuador todos los abogados están colegiados, la colegiatura es obligatoria. Una persona que no lo está, no puede ejercer como abogado. Eso fue un hecho que me llamó profundamente la atención, su capacidad de organizarse y tener presencia a través del Colegio de abogados.

Metodología

La delegación integrada por Sandra Haro, defensora local en la Defensoría Metropolitana norte, Carlos Verdejo, defensor local jefe de la metropolitana sur, Francisco Muñoz, jefe de estudio de la región de la Araucanía y Francisco Nehme, Defensor Regional de Atacama, a cargo del grupo en cuestión, utilizaron una metodología preparada en Chile por medio de un intenso trabajo en equipo de los participantes.

¿Qué metodología utilizaron para las exposiciones?Los temas fueron divididos en cinco áreas: Teoría del caso, alegato de apertura, introducción de prueba, examen directo, contraexamen y alegato de clausura. Cada uno de estos temas fue tratado por alguno de los abogados de la comitiva chilena. A mí en especial me tocó abordar el contraexamen.

La capacitación estaba dirigida a 120 personas que se dividieron en cuatro grupos. El primer día hubo plenario con un módulo introductorio para explicar cómo es el sistema en Chile; por qué tuvo éxito el modelo en nuestro país; cuáles eran los actores principales; y, finalmente, la estructura lógica de nuestros procedimientos. Todo en cuatro salas distintas con un abogado chileno y en módulo de dos horas y media.

¿Cómo era el ambiente de los talleres?Fue una capacitación bastante integral. Con ronda de preguntas y diálogo muy interesante de los participantes. Surgieron aportes que permitieron entender mejor la lógica del sistema ecuatoriano y a la vez retroalimentarles de la mejor manera con la experiencia chilena del sistema.

Este intercambio generó varios resultados en ellos, primero la necesidad de que exista un contrapeso en su sistema, porque eso enriquece los debates en la audiencia y objetivamente enriquece la fundamentación de la sentencia, porque obliga a todos a una gran preparación.

¿Cuál es su impresión final de la capacitación?La actividad fue un éxito, quedaron muy agradecidos por la experiencia entregada y todos participaron con gran entusiasmo.

Vi una ciudad con mucho desarrollo y se están dando cuenta que no sólo la infraestructura es necesaria, sino que también los procedimientos en el ámbito procesal penal. Lo que tienen es una situación híbrida que no les está ayudando en nada, en la provincia de Guayaquil existen cuatro mil presos y el 80% está todavía sin condena. La presunción de inocencia no se está respetando. La privación de libertad, no es excepción, sino la regla.

  • subir
  • imprimir
  • volver